sábado, 25 de junio de 2016


Líneas y Sublíneas de Investigación Programa de Comunicación Social


Para entender un poco más el tema de Líneas y sub líneas de investigación del programa de Comunicación Social, es comedido empezar por realizar una conceptualización, en donde estableceremos el significado de la palabra “investigación” ya que este es un término que va muy ligado a la comunicación social.

Según La Real Academia Española, también conocida por sus siglas RAE;  Investigar proviene del latín "in" (en), vestigare (hallar, indagar). "Es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir hechos, fenómenos y leyes“. (Ander - Egg). En el sentido más genérico, la investigación es el proceso de producción de nuevos conocimientos (científicos y no científicos). Nunca puede ser una observación incidental, casual, puesto que es una actividad conformada de: Observación selectiva y localizada, por tratarse de la búsqueda de información esencial, ya sea sobre un fenómeno (hecho o proceso) o sobre una materia, siempre desde una comparación con un marco de referencia, ya sea constituido por experiencias anteriores o por una conceptualización o una teoría y siempre por medio de un método, más (científico) o menos sistematizado.



Teniendo en cuenta lo anterior mencionado podemos afirmar que la actividad de investigar debería ser considerada como pilar en todas las actividades académicas técnicas, tecnológicas y profesionales,  ya que es necesaria para poder ampliar los diversos conocimientos, en este caso del Programa de Comunicación Social.



La Universidad Nacional Abierta y a Distancia Colombia UNAD, como institución académica nos brinda los materiales necesarios y el acompañamiento de docentes especializados para que los aprendices podamos analizar los temas minuciosamente y así poder desarrollar las diferentes competencias mediante un plan de capacitación y fortalecimiento en los proyectos de investigación del Programa de Comunicación Social.

A continuación les compartimos un mapa conceptual que contiene las sublíneas: Comunicación y desarrollo humano, Comunicación, desarrollo y medio ambiente y Comunicación, desarrollo y esfera pública.  Con un ejemplo para una mayor comprensión del tema:


A modo de conclusión dentro del proceso de formación de los estudiantes de comunicación social, es importante la investigación y las líneas que la componen, puesto que primeramente que todo por medio de la investigación se generan espacios para descubrir nuevas cosas, para realizar aportes a las investigaciones existentes, para solucionar problemáticas, para generar educación, comunicación, desarrollo comunitario, participación, productividad y  contribuir de esta manera a la comunidad por medio de la gestión de la investigación y sus líneas de investigación.

Además de ello, dentro de pensum académico de las carreras profesionales, de los técnicos y de los estudios tecnólogos deberían manejar la investigación dentro de las diferentes materias que se tienen planteadas, como lo hace la universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, con los espacios pedagógicos y prácticos que brindan para impulsar la investigación en los estudiantes. Donde nos damos cuenta con el puesto 26 que se le ha otorgado a la universidad por estar entre las 160 universidades con más grupos de investigación.  Y debemos incentivar y motivar cada día más a nuestros compañeros estudiantes para lograr el puesto número 1, porque contamos con buenas fuentes bibliográficas en la biblioteca virtual, contamos también con tutoras y tutores altamente calificados para aportar a nuestra formación como futuros comunicadores sociales que implementamos la investigación para fomentar grupos de investigación con perspectivas de análisis, investigación y comunicación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario